lunes, 2 de julio de 2012



Articulo Publicado en Casas & Gente en Febrero de 2012


Unos queridos amigos jóvenes me llamaron para que les re-hiciera el jardín de la casa que le compraron a unos amigos menos jóvenes, en una hacienda.
Me encontré con una casa maravillosa, que ya conocía, y con un jardín enorme, lo interesante era que yo no me acordaba que el jardín fuera tan grande.
Platicando con Sarita, la nueva dueña me explico lo que ya habían hecho, pero me di cuenta que había muchíiiisimo por hacer. Ellos tienen 3 niños chicos y otro en camino…yo quería convertir ese gran jardín dividido por piedras de antiguos acueductos y vegetación, en un gran espacio para que los niños pudieran correr y jugar en el.
Lo primero que se hizo fue quitarle el telefonito (Philodendron scandens ), a todos los arboles, colgaba hasta el suelo y seguía. Ya que se limpiaron, descubrimos con tristeza que se les habían metido termitas…cuidado…. las enredaderas en los arboles se ven preciosas pero acaban matándolos por la humedad que se acumula por las raíces o troncos de ellas…, también quitamos esta enredadera que cubría una gran sección del jardín y los niños no podían jugar ahí por miedo a que les saliera algo de debajo, descubrimos 2 aspersores rotos que no sabíamos que existían, esa área era una piscina de agua, perfecto criadero de mosquitos (en mi primera visita me sorprendió la cantidad de mosquitos en ese jardín). También me di cuenta que esa área era mucho más profunda que el resto, entonces procedimos a remover las piedras que sobresalían del acueducto (se dejaron las más profundas por si lo quieren restaurar eventualmente o cuando cambien sus necesidades)  y se usaron para subir el nivel,  le agregamos gravilla para que se hundiera entre las ranuras de las piedras y luego tierra que se estuvo regando varios días para que también se hundiera y finalmente pusimos pasto encima de todo esto.
Podamos los arboles, ojo la poda debe ser cuando acaba la luna menguante y empieza la creciente, para no lastimarlos, o, como decimos los orgánicos, desangrarlos (cuando hay luna llena la marea esta alta, los árboles están llenos de sabia, nosotros retenemos agua, nos sentimos incómodos…. de ahí la leyenda del hombre lobo??? si checan en los hospitales es cuando la mayoría de los bebes nacen, no lo mejor para la mama pero si para el bebe).
Como podarlos??? esa es otro historia, para eso estamos los expertos, el chiste es que fue increíble, después de la poda pudo entrar el sol para mejorar el pasto y la brisa sopló…los arboles habían formado una barrera que bloqueaban sol y brisa, estos a lo largo de la piscina y por el jardín tienen orquídeas amarradas a ellos que ahora se pondrán gloriosas, crecerán sus raíces para sostenerse solas, porque tendrán más sol y agua, las ramas bloqueaban el riego.
Donde pusieron una reja para limitar a los perros, se restauro el acueducto y alrededor se plantaron muchos jengibres rojos (Alpinia purpurata), para tener flores para decorar la casa con ellas, y al mismo tiempo camuflajear la reja; En una parte sombreada, frente al comedor, les puse piñanona (Monstera Deliciosa), y muchas heliconias en otro lado, por la misma razón (existen más de 100 especies).
Finalmente se curaron los arboles de las termitas, limpiándoles los hoyos muy bien, sellándolos con cal y en los casos extremos rellenándolos  de cemento.
Quedo un jardín fabuloso….!!! Lo interesante es que empecé con un jardín maravilloso de los antiguos dueños, con sus necesidades; y ahora en este nuevo jardín con diferentes necesidades… los niños pueden correr y jugar!!!
Saludos desde la selva del Yucatán!!!

domingo, 18 de septiembre de 2011




Este es un Makulis amarillo -Tabebuia chrysantha- su nombre maya  "X k anlol k aax" con nombre maya y todo pero es muy dificil de encontrar en Yucatan, hasta ahora no he podido juntar semillas porque espero hasta el momento presiso y fummmm!!! cuando llego ya se volaron todas. 



Esta es una orquídea nativa de Yucatán, se me hace una cosa, aunque chiquita...PRIMOROSA!!!

Encuentros



Encuentros…
Los hay de todos, sorprendentes, sorpresivos, inesperados, etc….
Todos hemos tenido encuentros sorprendentes pero este es único: En mi familia heredamos el gen de la artritis y la mayoría de mis hermanos la tiene en diferentes niveles, la de mi hermana menor es muy agresiva , alguien le aconsejo una terapia naturista a base de piquetes de abejas, la pobre quedaba como si trajera guantes de boxeo, no podía tomar antihistamínicos porque se eliminaba la acción curativa de los piquetes (solo podía tomar paracetamol para el dolor), cuando acabó su  terapia la deformación de los dedos se le quito.
Cuando mi hermana Patricia y yo éramos chicas decidimos quitar los panales de avispas de las palmeras que daban al rio, les tirábamos una piedra, nos lanzábamos al agua, nadábamos lo que aguantáramos debajo del agua, y cuando salíamos a tomar aire: piquete, la mayoría de los días acabábamos con un par de piquetes, nos echábamos un poco de lodo (el antídoto esta siempre al lado del veneno, eso dicen los curanderos yucatecos), ahora me digo pobres avispas, pero lo sorprendente es que somos las únicas que no tenemos artritis, el veneno de la abeja mejora y previene la artritis, nuestros encuentros con las avispas fueron curativos y sorprendentes.
Me intrigó muchísimo lo de la abejas y me puse a investigar entre los mieleros de mi derredor, ninguno tiene artritis ni reuma.
Igual que las abejas y avispas, los alacranes pueden ser mortales, si eres alérgico, pero también son curativos y las serpientes lo mismo, si no te mueres de la mordida o del susto como uno de mis cuñados que se cayó de un árbol desmayado después de ser mordido por una, todos pensamos que se había muerto, solo fue el susto, ni se le hincho la mano.
Tenemos que recordar, si tenemos uno de estos encuentros sorpresivos, con las abejas, nunca corras porque si son africanizadas vuelan más rápido que tú corres, si ya se posaron sobre ti no te muevas, piensa en cosas bonitas, de esta forma estas mandando ondas Alfa (cuando estas relajado e imaginando cosas agradables), esto las tranquiliza porque ellas están en ondas Beta (alerta, enfoque en acción), me consta.
Visitando un cenote con un grupo de amigos, estábamos ya en la parte de abajo y de repente una nube de abejas nos ataco, estábamos haciendo ruido, unos de ellos se echaron a correr arriba, rumbo al coche y la nube los siguió, el resto nos echamos al agua, después de causar 67 picaduras a uno de ellos y 14 a su hijo, las abejas regresaron al cenote. No sabíamos que les acababan de quemar su colmena y estaban en estado de alerta, enfoque en acción, (ondas Beta), cuando intentábamos salir se nos venían todas encima, Manolo Mestre y mi esposo se salieron escalando por las raíces de la pared del cenote pero ni nuestra amiga ni yo éramos tan atletas así que pensando cosas bonitas y con el traje de baño arremangado (colores vibrantas las atraen), nos salimos, recogimos las carteras, llaves del coche, anteojos, zapatos y ropa, excepto la camisa de Manolo porque era anaranjada (color preferido de las abejas) y muy despacio nos fuimos subiendo las escaleras, a medio camino nos encuentros con mi esposo cubierto de ellas pero pensando en cosas bonitas y finalmente todos llegamos al coche, excepto la camisa de Manolo.
Las serpientes las evitas pisando fuerte cuando caminas, no tienen oídos pero captan las vibraciones y corren tan rápido como tú, pero en dirección contraria.
Para los que viven en la ciudad, nunca se sabe si algún día tendrán uno de estos encuentros inesperados.
Saludos desde la selva del Yucatán!!!
Mónica Hernández


miércoles, 6 de julio de 2011

Lluvia de oro (Laburnum anagyroides Medic)



En la selva Yucatán, la lluvia de oro a encontrado un hábitat tan sano para el, que aquí ya no podemos describirlo como un arbolito, aquí es un árbol frondoso de hojas que ya no son trifoliadas con peciolos de 3 a 7 cm., en Yucatán las hojas vienen de peciolos de 15 a 20 cm. de largo y en lugar de ser trifoliadas tienen hasta 11 hojas caducifolias con un tronco de al menos 15 pulgadas de diámetro, su floración es impresionante, hasta he construido una casa de árbol en el y es espectacular desde el que lo ve hasta el que goza de esta casa de árbol.
Saludos desde la selvas del Yucatán!!!

miércoles, 16 de marzo de 2011

Jardines Nativos en Yucatan




En este jardin tenia varios espacios reducidos pero pude crear una sensacion selvatica, sombra y frescor

Jardines Nativos en Valle de Bravo

Otra clase de Jardines Nativos son los que hice en Valle de Bravo, utilizando caminos de piedra y orquideas, helechos, vegetacion nativa, azaleas que se dan preciosas, y tambien hortencias que no se ven en estas fotos