Articulo Publicado en Casas & Gente en Febrero de 2012
Unos queridos amigos jóvenes me llamaron para que les re-hiciera el jardín de la casa que le compraron a unos amigos menos jóvenes, en una hacienda.
Me encontré con una casa maravillosa, que ya conocía, y con un jardín enorme, lo interesante era que yo no me acordaba que el jardín fuera tan grande.
Platicando con Sarita, la nueva dueña me explico lo que ya habían hecho, pero me di cuenta que había muchíiiisimo por hacer. Ellos tienen 3 niños chicos y otro en camino…yo quería convertir ese gran jardín dividido por piedras de antiguos acueductos y vegetación, en un gran espacio para que los niños pudieran correr y jugar en el.
Lo primero que se hizo fue quitarle el telefonito (Philodendron scandens ), a todos los arboles, colgaba hasta el suelo y seguía. Ya que se limpiaron, descubrimos con tristeza que se les habían metido termitas…cuidado…. las enredaderas en los arboles se ven preciosas pero acaban matándolos por la humedad que se acumula por las raíces o troncos de ellas…, también quitamos esta enredadera que cubría una gran sección del jardín y los niños no podían jugar ahí por miedo a que les saliera algo de debajo, descubrimos 2 aspersores rotos que no sabíamos que existían, esa área era una piscina de agua, perfecto criadero de mosquitos (en mi primera visita me sorprendió la cantidad de mosquitos en ese jardín). También me di cuenta que esa área era mucho más profunda que el resto, entonces procedimos a remover las piedras que sobresalían del acueducto (se dejaron las más profundas por si lo quieren restaurar eventualmente o cuando cambien sus necesidades) y se usaron para subir el nivel, le agregamos gravilla para que se hundiera entre las ranuras de las piedras y luego tierra que se estuvo regando varios días para que también se hundiera y finalmente pusimos pasto encima de todo esto.
Podamos los arboles, ojo la poda debe ser cuando acaba la luna menguante y empieza la creciente, para no lastimarlos, o, como decimos los orgánicos, desangrarlos (cuando hay luna llena la marea esta alta, los árboles están llenos de sabia, nosotros retenemos agua, nos sentimos incómodos…. de ahí la leyenda del hombre lobo??? si checan en los hospitales es cuando la mayoría de los bebes nacen, no lo mejor para la mama pero si para el bebe).
Como podarlos??? esa es otro historia, para eso estamos los expertos, el chiste es que fue increíble, después de la poda pudo entrar el sol para mejorar el pasto y la brisa sopló…los arboles habían formado una barrera que bloqueaban sol y brisa, estos a lo largo de la piscina y por el jardín tienen orquídeas amarradas a ellos que ahora se pondrán gloriosas, crecerán sus raíces para sostenerse solas, porque tendrán más sol y agua, las ramas bloqueaban el riego.
Donde pusieron una reja para limitar a los perros, se restauro el acueducto y alrededor se plantaron muchos jengibres rojos (Alpinia purpurata), para tener flores para decorar la casa con ellas, y al mismo tiempo camuflajear la reja; En una parte sombreada, frente al comedor, les puse piñanona (Monstera Deliciosa), y muchas heliconias en otro lado, por la misma razón (existen más de 100 especies).
Finalmente se curaron los arboles de las termitas, limpiándoles los hoyos muy bien, sellándolos con cal y en los casos extremos rellenándolos de cemento.
Quedo un jardín fabuloso….!!! Lo interesante es que empecé con un jardín maravilloso de los antiguos dueños, con sus necesidades; y ahora en este nuevo jardín con diferentes necesidades… los niños pueden correr y jugar!!!
Saludos desde la selva del Yucatán!!!